Blog tool series: Cap 12 (generadores de vapor)
Blog tool series: Cap 12 (generadores de vapor)
Car Detail Vigo
Publicado por Alberto Uhia
5-9-2018
Hola, amigos de Car Detail Vigo!
Hoy os traemos otro capítulo extra de los 10 previstos, pero no por ello menos interesante. Se trata de los generadores de vapor a presión, o comúnmente llamados vaporetta, como su precursor en el mercado.
Los generadores de vapor a presión llevan muchos años entre nosotros, y nuestras madres lo sabían, pero realmente no es de uso reciente en el detail. Hablando de 4 o 5 años en serio, y 6-8 años algún loco detailer, al que miraban mal, jejeje.
Su funcionamiento básico es el de un depósito o calderín donde se almacena el agua, que luego se calentará por encima de los 100º y manteniendo el vapor generado con una presión superior a la atmosférica.
En cierto modo son como ollas a presión, a las que le hemos conectado una manguera para aprovechar el vapor para limpiar.
Usan agua destilada desmineralizada. No por capricho, sino que usar agua no tratada o con residuos, al calentarse deja esos restos de sedimentos en los conductos estropeando las máquinas. (Para tratar aguas de grifo o no tratadas, suelen vender pastillas descalcificadoras, pero obviamente es más barato usar agua comprada expresamente .
Al usar agua destilada desmineralizada, no tendrías problemas de calcificación de la maquina, ya que es solo agua sin sedimentos o agua pura, así que también para la función de sanear y de matar formas vivientes microscópicas, el conjunto de agua pura, caliente y a presión sobre las superficies, es de los mejores métodos bactericidas. Además de que el agua pura, no genera malos olores al no llevar todo lo extra que llevaría el agua de grifo.
Para la limpieza de superficies, moquetas, guías de asientos, huecos, aireadores de coche e incluso la chapa, es una máquina polivalente. Su función de calor y presión como que rompe la mancha, ayudando a otros métodos a realizar mejor su función. Por ejemplo en las tapicerías, se suele usar aplicando APC en espray y frotando, pero si le añadimos la función del vapor, hacemos que el APC penetre más en las fibras, rompiendo la mancha y facilitando a la microfibras o a la máquina de extracción a retirar la mancha licuada, separándola de las fibras de la moqueta.
En huecos y espacios, la versatibilidad viene dada porque el vapor a presión llega a lugares más profundos, que ni el mejor pincel puede llegar, como guías de asientos o agujeros de los aireadores. Una buena opción para limpiar por dentro los aires acondicionados que huelen mal o que tienen muchos años de acumulación de polvo exterior o incluso moho y bacterias, que generan ese mal olor, y lo mejor de todo, sin desmontar el salpicadero.
En molduras de interior como en las moquetas, tienen la habilidad de romper la mancha y que el pincel solo tenga que mover el APC sin mucha más aplicación de esfuerzo. Con la única preocupación de no permanecer mucho tiempo sobre la misma zona o sin moverse. No deja de ser una fuente de calor que podría dañar la superficie.
Siempre digo que el APC va a parte, porque como consejo, NUNCA debes meter nada que no sea agua pura en los depósitos de este tipo de máquinas (extensible a planchas de toda la vida)
En chapa se usa para reblandecer manchas muy duras, como resinas, pegatinas, emblemas, o cosas que se han resecado y endurecido sobre la chapa. Y lo hace muy bien. Ayudando a productos específicos para ese tipo de manchas a cumplir su función.
Una de las funciones más útiles donde destacan estas máquinas es en la limpieza de motores, tanto por su capacidad de limpieza absoluta y fuerte, como su seguridad y protección en ese entorno tan mecánico y electrónico. Ya que hay componentes que no se llevan bien con el agua, como los eléctricos (conectores, cables, sensores) o tubos de ventilación o entradas de aire.
En cierto modo siempre se hacen los trabajos con seguridad, y a favor tenemos que se usa el agua pura que no interfiere electrónicamente, pero a partir de los coches del 2004 en adelante se fabrican pensando en el acceso de agua en el sistema y te puedes “despreocupar” un poco de proteger o de no vaporizar elementos electrónicos o similares.
En éste trabajo específico, como es el vano de un motor, donde es el escenario más sucio y calentito a la par de intrincado. El vapor hace una función brutal, rompiendo la suciedad, sobretodo la oleosa, ya que en combinación con un desengrasante alcalino o un APC diluido, es capaz de dejar como nuevo el motor más usado, o devolver vida a tubos que por uso han pasado a mejor vida.
En Car Detail Vigo a falta de una maquinita de vapor, tenemos 2. Se tratan de una karcher de línea profesional SC-4 y una americana McCulloch Mc1385. Ambas tienen potencia de sobra para trabajos difíciles y tediosos, pero una tiene un problema de base, que es para países con voltaje cutre de 110v, cosa que en España con nuestros 220v literalmente no funcionaba. Fallo de la patética línea de atención al cliente y de sus fallos de ventas de una máquina que no sirve para otros países, así que tuvimos que adaptarnos y darle una fuente de energía acorde con su país, y con su consecuente aumento de precio.
Salvo éste gran fallo las 2 máquinas tienen un funcionamiento similar, aunque cada una tiene sus particularidades.
La karcher SC4 tiene un depósito de agua pura, mucho menor, pero en cambio tarda muy poco en generar el vapor, y gracias a diferentes accesorios es capaz de generar un chorro de vapor de una intensidad brutal. Aunque el consumo de agua es mayor. Y pro es que no chorrea tanto, (que es el efecto de cuando el vapor se licua y el primer chorrillo es líquido)
La McCulloch, salvo el extra o sobreprecio por la fuente de alimentación que hay que comprar, tiene pros y contras.
Como pros es que mete muchísima más cantidad de agua pura, y su consumo es muchísimo menor haciendo el mismo trabajo. Por el contrario el inicio de máquina es mucho más lento necesitando casi 10 minutos para generar el vapor. Como mejora es que el calor generado dura mucho más tiempo luego de apagarlo. Por el contrario no se puede rellenar el depósito luego de acabarlo, ya que hay que esperar para abrir el depósito, o te escaldarás!
Por precio la SC4 es la ganadora absoluta, La MC va ser que pierde estrepitosamente, pero por el extra de la fuente.
Por lo demás con una SC2 o incluso una pequeñaja, puedes hacer trabajos finos sin dejarte el sueldo. Ya que no todos hacen el mismo trabajo o seguro que limpiarás el motor una vez cada x años.
Un saludo!