Blog tool series: Cap 6(Compresor de aire Stnley FatMAX & accesorios)
Blog tool series: Cap 6(Compresor de aire Stnley FatMAX & accesorios)
Car Detail Vigo
Publicado por Alberto Uhia · 17 de agosto a las 15:00 ·
Buenas tardes, amigos de Car detail Vigo!
Hoy tenemos una nueva entrada en el Blog dedicado a las herramientas y máquinas de nuestro taller de lavado. Una de esas grandes y pesadas, para hacer un trabajo fino y delicado.
Se trata del compresor de Aire STANLEY FatMAX de 50 litros de capacidad de depósito y 2 caballos de potencia y hasta 10Bar de presión.
La verdad es que su compra tiene más que ver con utilizarla para labores de limpieza de otras herramientas y sus consumibles, y de “soplar” por ejemplo las chapas de los coches, cuando al pulir se va dejando restos de polvillo en todos lados. Al ser una presión de aire contundente y concentrada, también la usamos para desincrustar suciedad muy escondida en rendijas o incluso para secar el compartimento del motor.
Creo que en mi caso, el 90% del uso que le doy es para limpiar los Pads o esponjas de pulido, de los restos secos de pulimento y polvo de corte. Ya que a cada fase de pulido, las esponjas recogen la masa seca de pulimento así como los restos de laca y pintura, saturando las esponjas, y en consecuencia, bajando drásticamente su rendimiento y sus resultados, así como su duración.
Es simplemente a cada cierto tiempo (dependiendo del estado de la traba y el trabajo a realizar) con el pad en movimiento en la pulidora, se le dispara un chorro de aire desde el centro hacia afuera del disco, viendo como sale despedido el polvillo hacia el cubo de basura.
Éste procedimiento, ayuda a bajar el tiempo de pulido en un 20-30% y la duración de los discos de pulido aumentándole 1 o 2 coches más por pad, lo normal es que se retiren los Pads cada 2 o 3 coches. Así que es una ventaja en casi todos los aspectos.
En cierto modo, no es la máquina más cara del conjunto, aunque si la que más accesorios requiere. Entre mangueras, conectores, pistolas de soplado, juntas, filtros, etc. Todo suma.
En nuestro caso, somos un taller pequeño pero podemos separar el compresor de la zona de trabajo y disponer de presión suficiente sin la molestia del ruido (porque una cosa muy mala que tiene es que hace mogollón de ruido unos 78dB) y que cada 10metros de tubo la presión en la pistola puede bajar 1 BAR.
En cualquier caso, siempre está a mi lado, sacando el polvo de pulimento al finalizar cada fase de pulidora, tanto para la chapa como para el pad.
Se espera usar el compresor para muchas más cosas, como herramienta neumática para elevadores, o pistolas de impacto para ruedas, etc.
PROS: (todos los descritos anteriormente)
Contras:
• Ruido, y no poco
• El aire a presión genera condensación y humedad (sobre todo en Galicia) así que se requiere un filtrado de agua en el conducto, y vaciarlo todos los días, tanto el filtro como el propio depósito.
• Dificultad de medidas en los conectores (como siempre gracias a los británicos y sus medidas del pleistoceno imperial)
• Reitero en lo del ruido.
RECOMENDACIONES:
*La verdad es que no hay muchas, con un compresor pequeño podrías suplir con creces a éste… pero si es pequeño tienen menos capacidad, y estará funcionando mucho más tiempo, o sea, ruido! Hay herramientas de aire comprimido, que requieren cierto caudal de aire y cierta presión. Así que una herramienta que no tenga esas prestaciones en el compresor, no funcionará o lo hará muy por debajo de lo esperado.
Nos vemos en el siguiente capítulo Aspiradores!